SEPTEMBER 2025
Helping Kids with Autism Navigate Change: Why Routines and Transitions Matter
By Alice Gutierrez MA, BCBA, LBA
3 minute read
Transitions can be hard. If you're parenting a child with autism, I know you see this every day. Switching from playtime to dinner, going from home to school, and even turning off the tablet can lead to a burst of anger you did not mean to provoke. I want you to know that for many children on the spectrum, any type of transition can be a trigger for outbursts and tantrums. At All For One Therapy, we work with families every day who face these moments. While we can never predict what new transitions will cause stress in our lives, we can do a couple of things to reduce stress for the predictable everyday transitions our little ones may face.
As a BCBA and mom to three kids, I’ve learned over the years the comfort that structure and routine brings, not just for children on the spectrum, but for all of us. When a child knows what’s coming next, they feel safe. Since autism affects the ability to communicate vocally for some children, we may use visuals to help them know what’s next. A visual schedule where you can point to what is next in the day, helps increase cooperation for many children. Visual timers also help children know how much time is left before an activity is over. Amazon has many visual timers but a simple search of “visual timer” on YouTube gives you a huge variety of fun visuals to work with. If your child is more tactile or sensory seeking, letting them hold a preferred object or a sensory toy may provide the stress relief needed to make it through the next transition. It may be beneficial to have a bag in your car with a few sensory toys that you can save for those extra tough transitions.
Lastly, remember the power of your community. However you decide to help your child with transitions, share your plan with your family and those that make up your village. The more consistency across people in a child’s life, the more successful they will be. At All for One Therapy, we’re here to walk with parents, not just through sessions, but through the moments in between. If your child struggles with change, know that you’re not alone. You don’t have to figure it out on your own. With the right support, even the toughest transitions can become smoother.
Ayudando a los Niños con Autismo a Manejar los Cambios: Por Qué las Rutinas y Transiciones Importan
By Alice Gutierrez MA, BCBA, LBA
Lectura de 3 minutos
Las transiciones pueden ser difíciles. Si eres padre o madre de un niño con autismo, sé que lo ves todos los días. Pasar de la hora de juego a la cena, ir de casa a la escuela e incluso apagar la tableta puede provocar una explosión de enojo que nunca quisiste provocar. Quiero que sepas que, para muchos niños dentro del espectro, cualquier tipo de transición puede ser un detonante para berrinches y crisis emocionales. En All For One Therapy, trabajamos todos los días con familias que enfrentan estos momentos. Aunque nunca podemos predecir qué nuevas transiciones causarán estrés en nuestras vidas, sí podemos hacer un par de cosas para reducir el estrés en aquellas transiciones predecibles que nuestros pequeños enfrentan.
Como BCBA y mamá de tres niños, he aprendido a lo largo de los años el consuelo que brinda la estructura y la rutina, no solo para los niños dentro del espectro, sino para todos nosotros. Cuando un niño sabe qué viene después, se siente seguro. Dado que el autismo afecta la capacidad de comunicarse verbalmente en algunos niños, podemos usar apoyos visuales para ayudarles a saber qué viene después. Un horario visual, donde puedas señalar qué actividad sigue durante el día, ayuda a aumentar la cooperación en muchos niños. Los temporizadores visuales también les ayudan a saber cuánto tiempo queda antes de que una actividad termine. En Amazon puedes encontrar muchos temporizadores visuales, pero una simple búsqueda de “visual timer” en YouTube te dará una gran variedad de opciones divertidas para trabajar. Si tu hijo es más táctil o busca estimulación sensorial, permitirle sostener un objeto preferido o un juguete sensorial. Esto puede brindarle el alivio necesario para sobrellevar la siguiente transición. Puede ser útil tener una bolsa en el auto con algunos juguetes sensoriales reservados especialmente para esas transiciones más difíciles.
Por último, recuerda el poder de tu comunidad. Cualquiera que sea la estrategia que elijas para ayudar a tu hijo con las transiciones, comparte tu plan con tu familia y con quienes forman parte de tu red de apoyo. Cuanta más consistencia haya entre las personas que rodean al niño, más exitoso será el proceso. En All For One Therapy, estamos aquí para acompañar a los padres, no solo durante las sesiones, sino también en esos momentos intermedios. Si tu hijo tiene dificultades con los cambios, recuerda que no estás solo. No tienes que resolverlo por tu cuenta. Con el apoyo adecuado, incluso las transiciones más difíciles pueden volverse mucho más llevaderas.